Contacto: 913518300 - 667754344 - 654148162
Producto a base de cemento de alta resistencia, cal, áridos seleccionados, aditivos especiales, pigmentos y resinas sintéticas.
� Aplicación directa a la pared de cerramiento sin necesidad de enfoscar.
� Aplicación en interiores y exteriores.
� Revestimiento impermeable.
� Permeable al vapor de agua, permitiendo que el soporte respire.
� No cuartea.
� Inalterable a la intemperie.
� Evita la pintura. Termina la fachada con un acabado decorativo en una sola
operación.
� Acabado raspado o fratasado.
- Soportes convencionales a base de cemento y fábrica de
ladrillo.
- Los soportes deben ser resistentes, estables, sanos y estar limpios, exentos
de polvo, restos de desencofrantes, productos orgánicos, etc.
- En caso de calor, viento o sobre soportes muy absorbentes, conviene humedecer
el soporte y esperar a la desaparición de la película de agua.
- En puntos singulares (uniones entre materiales distintos, forjados, pilares,
cajas de persiana, ángulos de los marcos de puertas y ventanas, etc) armar el
mortero con malla de fibra de vidrio para evitar fisuraciones.
- Sobre soportes poco porosos, aplicar una imprimación (IMPLAFIX) o mejorar la
rugosidad por medios mecánicos.
- No aplicar sobre yesos o pinturas.
APLICACIÓN MECÁNICA
� Establecer, según la máquina elegida (sección y longitud de manguera) y las
condiciones climatológicas externas, la relación óptima de agua/MORTERO. Partir
de un 20% y modificarla progresivamente hasta obtener la consistencia adecuada.
� Es importante mantener constantes las variables que pueden afectar a las
características del mortero aplicado (distancia a la pared, ángulo de aplicación
y proporción de agua).
APLICACION MANUAL
� Añadir agua y mezclar hasta consistencia homogénea y trabajable.
� Extender el producto amasado sobre el soporte con una llana.
� La pasta se extiende con un espesor entre 12 y 15 mm, después de marcar en
obra los despieces mediante junquillos de PVC.
� Es una buena práctica aplicar una primera mano de 2 ó 3 mm bien compactada
para sellar el soporte, extendiendo a continuación el resto del material.
� No aplicar por debajo de 5ºC ni por encima de 30ºC.
� No aplicar con riesgo de heladas, lluvias, fuertes vientos o sol directo.
� Como consecuencia del cambio en las materias primas, los tonos del monocapa
pueden variar ligeramente por partidas.
� No es recomendable aplicarlo sobre superficies horizontales o inclinadas.
� Para espesores superiores a 2 cm se recomienda aplicar el producto en dos
capas.
� El espesor final mínimo de empleo de revoco deberá ser de 10 mm.
(Resultados estadísticos obtenidos en condiciones estandar) | |
Aspecto | Polvo BLANCO o COLOREADO |
Tiempo para raspado | De 3 a 6 horas (según condiciones ambientales) |
Tiempo para fratasado | De 30 min. a 1 hora (según condiciones ambientales). |
Capilaridad | < 0,2 Kg/m² min0.5 |
Resistencia a compresión | > 8 N/mm2 |
Clasificación según UNE EN 998-1 | OC CSIII W2 |
Rendimiento aproximado | 17 ± 1 kg/m2 para un espesor de 1 cm. |
Sacos de 25 Kg de papel plastificado.
Almacenamiento hasta 1 año en su envase original cerrado, al abrigo de la
intemperie y la humedad.
Las instrucciones de forma de uso se hacen según nuestros ensayos y conocimientos y no suponen compromiso. No liberan al consumidor del examen y verificación de los productos para su correcta utilización. La responsabilidad de la empresa se limitará al valor de la mercancía usada.
ACABADO RASPADO
� Una vez aplicado, el material se deja endurecer parcialmente de 4 a 15 horas,
según sea el tipo de soporte y las condiciones ambientales. A continuación se
raspa superficialmente con una herramienta adecuada (llana de púas, hoja de
sierra, etc). Finalmente, al día siguiente, se cepilla la superficie con un
cepillo de cerdas blandas para eliminar las partículas que han quedado sueltas.
ACABADO FRATASADO
� Fratasando el mortero parcialmente endurecido obteniéndose una terminación de
colores degradados.